Manuscritos autobiograficos

Manuscritos autobiograficos

by Santa Teresa deLiseux
Manuscritos autobiograficos

Manuscritos autobiograficos

by Santa Teresa deLiseux

eBook

$5.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers

LEND ME® See Details

Overview

Publicada por primera vez en 1898 (un año después de la muerte de Teresa), es uno de los clásicos espirituales más famosos del último siglo. Ha sido traducido a 42 idiomas. Su lectura ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo y ha arrastrado a la conversión a muchísimos más. Especialmente en este libro se consigue sumergirse no solo en la vida de Teresita sino además en su intensa vida espiritual y profundidad doctrinal. Es en estos manuscritos donde salta a la vista su profundo conocimiento de las sagradas escrituras, con más de mil citas bíblicas, 400 del Antiguo Testamento y 600 del Nuevo.

Historia de un Alma está compuesto por los manuscritos A, B y C que Teresita escribió por orden de su superiora, en aquel entonces Inés de Jesús (su hermana Paulina), y por petición de toda la comunidad del monasterio. Luego de su muerte en 1897 los manuscritos se editaron, se unieron y se publicaron como una sola obra bajo el título de "Historia de un alma" que inmediatamente comenzó a inspirar y levantar la fe de miles de personas.
El manuscrito A lo dedica a la Madre Inés durante el año de 1895. Durante el invierno de 1894 la hermana Teresa, priora del Carmelo, le ordenó escribir todos los recuerdos de su infancia. Con humor y un tono alegre, sin plan establecido, no escribe la historia de su vida, más bien la "historia de su alma", que llamó Historia de primavera de una pequeña flor blanca. Esta relectura es beneficiosa porque le ayuda a comprender mejor el significado de lo que vivió.
El manuscrito B es un conjunto de cartas a la madrina de Teresa, su hermana María (María del Sagrado Corazón). Se podría definir como el corazón de su autobiografía por ser el manuscrito que recoge gran parte de doctrina espiritual. En septiembre de 1896, mientras que Teresa sabe la gravedad de su enfermedad y entraba en la noche de la fe, comenzó su retiro anual. Aprovecha los momentos de silencio y meditación para escribir cartas dirigidas directamente a Jesús. Ella describe lo que vivió durante unos meses, pero sobre todo las gracias recibidas en septiembre de 1896 e hizo el gran descubrimiento de que el amor era su vocación.
El manuscrito C escrito en obediencia a la Madre María de Gonzaga, describe las gracias que recibió en su vida, descubrimientos espirituales que ha hecho, incluyendo el "caminito". A principios de julio, afectada por una fiebre cada vez más fuerte, ya no puede mantener firme su pluma y continuó con un pequeño lápiz. A finales de agosto, carcomida por la enfermedad, debe renunciar a escribir para siempre.

Product Details

BN ID: 2940162852520
Publisher: Ediciones LAVP
Publication date: 12/05/2020
Series: Documentos religión católica , #4
Sold by: Barnes & Noble
Format: eBook
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

María Francisca Teresa Martin Guérin nació en la calle Saint-Blaise de Alenzón, Normandía, al noroeste de Francia, el 2 de enero de 1873, hija de Luis Martin y María Celia Guérin (canonizados el domingo 18 de octubre de 2015). De esta unión nacieron nueve hijos, de los cuales cuatro murieron a temprana edad, solo sobrevivieron 5 niñas: María (1860-1940), Paulina (1861-1951), Leonia (1863-1941), Celina (1869-1959) y Teresa, que fue la menor. Todas ellas abrazarían después la vida religiosa.
Teresa entró en el Carmelo con el deseo de convertirse en una gran santa. Pero a finales de 1894 después de seis años reconoce que este objetivo es imposible de alcanzar. Piensa que todavía tiene muchas imperfecciones y carece del carisma de Teresa de Jesús, Pablo de Tarso y muchos otros. Sigue siendo muy pequeña y está aún muy lejos del gran amor que le gustaría practicar.
Ella entiende que es en esta misma pequeñez en la que puede confiar para pedir la ayuda de Dios. Leyendo las sagradas escrituras, en el libro de los proverbios lee: "¡El que sea incauto, que venga a mí!"(Prov. 9 - 4) esto le da una respuesta inicial. Siente que aunque es tan pequeña e incapaz puede entregarse a Dios con confianza. Pero entonces, ¿qué va a pasar con eso? Un pasaje del libro de Isaías da una respuesta que anima profundamente:
"Ustedes serán como niños de pecho llevados en brazos y acariciados sobre las rodillas. Como un hijo a quien consuela su madre, así yo los consolaré a ustedes" (Is 66, 12-13). Concluye que el mismo Jesús la llevará a la cima de la santidad. Después escribiría: "El ascensor que me debe elevar al cielo son tus brazos, ¡Oh Jesús! Por esto, yo no necesito crecer, por el contrario, tengo que seguir siendo pequeña, cada vez más y más".
La pequeñez de Teresa, sus limitaciones se convierten en alegría, más que en desaliento. Porque es allí donde se realiza el amor misericordioso de Dios para con ella. En sus manuscritos lo describe como el descubrimiento del "caminito". En febrero de 1895 empezara a firmar sus cartas añadiendo regularmente "pequeña" antes de su nombre. Desde ese momento, Teresa utiliza el vocabulario de la pequeñez para recordar su deseo de una vida oculta y discreta. Ahora también lo utiliza para expresar su esperanza: cuanto más se sienta pequeña ante Dios, más se podrá contar con él.
From the B&N Reads Blog

Customer Reviews